Apoya invirtiendo en la PYME PAT FOODS desde $800 pesos mensuales

09.08.2018

Para invertir registrate en el siguiente Link: https://playbusiness.mx/registrar?code=A6085A5AFA4E

En PAT FOODS se dedican a la elaboración, importación y distribución de alimentos con marca propia para el mercado de hoteles y restaurantes. Trabajamos en un mercado de alto crecimiento gracias a las tendencias de utilización de este tipo de servicios por parte de estos segmentos.
Nuestro modelo de negocio consiste en desarrollar productos con marcas propias a través de un proceso de selección minuciosa, que da como resultado productos que se distinguen por su gran calidad y precio; y que nos permiten diferenciarnos de la competencia, posicionándolas como marcas de referencia en el sector.

Razones para invertir:

1. En 5 años de operación han logrado un crecimiento promedio en ventas de más de 90% y en 2017 tuvo ventas totales por más $40 mdp. 

2. Oferta de +50 productos a +100 clientes que representan +350 centros de consumo en Cancún, CDMX y Monterrey.

3. Pat Foods atiende a clientes en las industrias con mayor crecimiento y contribución al PIB nacional: sector hotelero (8% anual) y restaurantero (7% anual).

4. Al invertir en Pat Foods tienes el derecho de recompra de tu participación a partir 4to año con un rendimiento de 20% anual.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) existen más de 20,000 entidades registradas como hoteles o moteles en el país. Existen más de 18,000 hoteles con más de 600,000 cuartos. De los registrados, más del 25% pertenece a una de las 85 cadenas hoteleras (nacionales e internacionales) con presencia en México.
En 2014, el sector turístico en México registró un crecimiento anual del 17%, representando cerca de 16,000 MM USD. La utilidad total generada en el sector turístico fue de 97,000 MM USD. Los ingresos por turismo son uno de los contribuidores más grandes al Producto Interno Bruto en el país, aportando el 8.4% del total del PIB.
La actividad turística registró un incremento del 10.1% durante los primeros tres trimestres del 2015. Del total de turistas registrados, 60% de los viajeros internacionales van a destinos de playa, de los cuales el 50% visita Cancún y diferentes destinos en Quintana Roo; mientras que 30% visita la Ciudad de México, la cual se ha convertido en uno de los destinos más importantes para los extranjeros, entre ellos los estadounidenses.
El uso de recursos será principalmente para crecimiento. Para lograr este crecimiento en ventas, se requiere inversión en
capital de trabajo, específicamente para inventarios de nuevos productos para incorporar a la oferta actual y para financiar el
ciclo de cobro de clientes. Adicional a esto se requiere una pequeña porción de inversión para activo para abrir bodegas en las ciudades en las que queremos entrar.

Tamaño de mercado

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) existen más de 20,000 entidades registradas como hoteles o moteles en el país. Existen más de 18,000 hoteles con más de 600,000 cuartos. De los registrados, más del 25% pertenece a una de las 85 cadenas hoteleras (nacionales e internacionales) con presencia en México.
En 2014, el sector turístico en México registró un crecimiento anual del 17%, representando cerca de 16,000 MM USD. La utilidad total generada en el sector turístico fue de 97,000 MM USD. Los ingresos por turismo son uno de los contribuidores más grandes al Producto Interno Bruto en el país, aportando el 8.4% del total del PIB.
La actividad turística registró un incremento del 10.1% durante los primeros tres trimestres del 2015. Del total de turistas registrados, 60% de los viajeros internacionales van a destinos de playa, de los cuales el 50% visita Cancún y diferentes destinos en Quintana Roo; mientras que 30% visita la Ciudad de México, la cual se ha convertido en uno de los destinos más importantes para los extranjeros, entre ellos los estadounidenses.


Propuesta de valor

Queremos aprovechar el alto crecimiento del mercado y todo lo que hemos logrado hasta hoy para implementar un proyecto de expansión que incluye
a) la ampliación del catálogo de productos con marcas propias,
b) el aumento de la cobertura de distribución
c) la institucionalización de la empresa. El objetivo es consolidar la empresa y maximizar la rentabilidad del negocio a mediano plazo.
Trabajar con marcas propias nos permite posicionar nuestros productos en un mercado que cada día crece más, esto representa una gran oportunidad para hacer crecer nuestro negocio de manera exponencial y sostenida.

Objetivos a lograr con inversión

El uso de recursos será principalmente para crecimiento. Para lograr este crecimiento en ventas, se requiere inversión en
capital de trabajo, específicamente para inventarios de nuevos productos para incorporar a la oferta actual y para financiar el
ciclo de cobro de clientes. Adicional a esto se requiere una pequeña porción de inversión para activo para abrir bodegas en las ciudades en las que queremos entrar.


Ya Es Hora - Noticias
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar