Comentocracia Postelectoral: Entre los Politólogos y los Influencer

10.08.2018

Algunos analistas políticos después de la elección presidencial del 01 de julio fortalecieron sus posiciones, otros modificaron sus posturas y un sector en especial, siguió fiel a su guión. Entre los primeros podemos encontrar a Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo, Soledad Loaeza, etc., quienes habían matizado sobre la necesidad de que nuestro país no podía sostener otro fraude electoral. En el segundo grupo Ricardo Raphael y Juan Pardinas reconocieron que la propuesta de amnistía por el nuevo gobierno tomando como punto de partida a las víctimas y haciendo a un lado a los "estafadores" (Caso Isabel Miranda de Wallace) era un acierto al mismo tiempo que veían con buenos ojos a la austeridad republicana.
El tercer grupo es una mezcla de dos variantes: La comentocracia y las redes sociales. Los comentócratas son los catedráticos que intercambiaron los seminarios y el ejercicio de investigación por los foros de televisión, re- leer las principales notas de los diarios mexicanos y estadounidenses, hacer mesas cómodas con sello de "El Club del Toby" más que de discusión política. El "toque influencer" viene añadido por tener poder de convocatoria en las redes sociales. Aquí podemos identificar a Enrique Krauze, Hector Aguilar Camín, Jorge Castañeda, Carlos Bravo Regidor, Denise Dresser por citar a algunos.
Ésta última puso en evidencia esa inactividad académica producto de los últimos años. Una académica de altura que se oxida entre las porras de Leo Zuckerman y los debates a modo frente a priístas moribundos. El mismo discurso, las mismas armas. De "El País de Uno" al "Manifiesto Mexicano" sobre lo que debe hacer, según sus propios parámetros, el mexicano de a pie. Así pues, el pasado 06 de Agosto, el periódico Reporte Índigo publicó una nota sobre que supuestamente René Bejarano "El Señor de las Ligas" trabajaría para AMLO en una estructura para manejar los recursos de los estados.
Acto seguido, Denise Dresser dio por válida la publicación y la compartió en su cuenta de Twitter asegurando que era un hecho e invitó a sus 4 millones de seguidores a comentar al respecto en un acto maquillado de linchamiento social. Minutos después la futura Secretaria de Bienestar Social, María Luisa Albores González, le respondió que René Bejarano "no participa en los trabajos con el futuro gobierno".
La politóloga no reconoce su error y continúa afirmándo lo que exhibe su forma de hacer análisis, atacar por atacar cualquier rendija que parezca punto débil de AMLO. Y para justificarse, se escuda en la "Libertad de expresión", en uno de los países con más periodistas asesinados, donde el ejercicio de investigación y el reporteo implican caminar con la muerte. La comodidad de una mesa en Foro TV en Televisa Chapultepec poco tiene que ver con la libertad de expresión. Hoy más que nunca qué lejos está la Dra. Dresser de Gutiérrez Vivo y ese ejercicio periodístico y análisis de Grupo de Monitor.
Por el bien de la objetividad y por supuesto de ella misma, esperamos su regreso.

Jorge Juárez

Es campesino, ranchero y poeta. Ha desempeñado talleres culturales en su natal San Gabriel Chilac y en ciudades como Saltillo, Morelia, Monterrey y Ciudad Victoria. Sus ensayos recurren a los más desprotegidos y al sector agrario. Sus líneas de investigación son Historia de México Siglo XX y Sociología Rural. Actualmente está terminando una biografía sobre Khaterine Anne Austin "Kate", personaje de la serie estadounidense LOST y es eterno candidato para terminar la licenciatura en Historia.
Ya Es Hora - Noticias
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar