Científicos desarrollan medicamento que podría “congelar” a las células cancerosas

07.08.2018

¿Te imaginas que existiera una manera de 'congelar' a las células que propagan el cáncer por el cuerpo, prácticamente deteniendo su avance? Pues un equipo de científicos originarios de Australia está investigando y han logrado un prometedor avance que parece ser un gran paso en el combate de esta terrible enfermedad.

Los doctores Anne Voss, Tim Thomas, Brendon Monahan y Jonathan Baell -los dos primeros pertenecientes al Instituto Walter and Eliza Hall y los otros dos a Cancer Therapeutics CRC y al Instituto de Ciencias Farmaceuticas Monash, respectivamente- publicaron en la revista Nature los avances de su investigación.

De acuerdo a este equipo de científicos y sus descubrimientos, el cáncer puede ser detenido si se ataca a ciertas proteínas que han sido identificadas como importantes en el proceso de transporte de las células cancerosas a través del torrente sanguíneo del cuerpo humano. Los investigadores australianos están desarrollando un fármaco que trabajaría sobre estas proteínas.

Descubren un fármaco que paraliza el #cáncer de forma permanente, deteniendo su crecimiento y diseminación por el organismo y sin dañar las células sanas https://t.co/Wek9yPzVRH pic.twitter.com/S3RGF0DVJv

- MUY Interesante (@muyinteresante) August 7, 2018

Este estudio se ha desarrollado durante casi una década y el resultado es un medicamento que ataca las proteínas KAT6A y KAT6B, las cuales son vitales en la transmisión y desarrollo del cáncer. Al desgastar estas proteínas, se reduce la movilidad de las células cancerosas, por lo que la enfermedad se quedaría prácticamente congelada.

Y aunque de inicio no eliminaría dichas células, este medicamento tiene una ventaja sobre otros tratamientos de uso común, como la radioterapia y la quimioterapia: no es invasivo ni daña las secuencias genéticas del cuerpo, por lo que no causa efectos secundarios como nauseas, mareos o pérdida de cabello.

Los responsables de la investigación aseguraron que aún se encuentran lejos de lograr desarrollar una versión definitiva del medicamento para colocar en el mercado, pero que su desarrollo podría convertirse en la siguiente gran revolución en la historia de la medicina.

Con información de Noticieros Televisa, El Debate y RPP.

Ya Es Hora - Noticias
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar